¿Qué enfermedades trata un oftalmólogo?

Qué enfermedades trata oftalmólogo

¿Qué enfermedades trata un oftalmólogo? Los oftalmólogos son los médicos que se encargan del estudio y tratamiento de las enfermedades del ojo, así como también de sus estructuras perioculares. Los seres humanos tenemos la visión como uno de los sentidos más preciados, por lo que es super imprescindible garantizarles un excelente cuidado, tanto preventivo como en situaciones de enfermedad.

 

En realidad, el ojo es tan delicado que puede verse afectado tanto por patologías generales del organismo, así como enfermedades degenerativas. En este sentido, tener el conocimiento sobre los sistemas desencadenantes es fundamental para poder encontrar la asistencia correcta.

 

El oftalmólogo tiene todos estos conocimientos, actitudes, habilidades y actividades necesarias para el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la visión, como por ejemplo la corrección óptica y quirúrgica de los problemas oculares. En este sentido, si tienes algún problema ocular, te invitamos a que visites a un especialista de los ojos para que te ayude con más información.

 

¿Qué trata un oftalmólogo?

 

El oculista o medico de los ojos, diagnostíca y manda tratamiento a las enfermedades relacionadas con ojos, párpados, aparato lagrimal, músculos extra oculares y la vía óptica hasta el cerebro. Esta especialidad puede subespecializarse en glaucomas, retina, córnea, cataratas y cirugías refractivas o pediátricas o  neurooftalmología.

 

¿Qué enfermedades pueden sufrir los ojos y cómo se corrigen?

 

Qué enfermedades trata oftalmólogoQue enfermedades trata oftalmólogo. En ocasiones podemos tener problemas efímeros en la vista, sin embargo, otros pueden causar pérdida de la visión permanente por problemas oculares y dentro de esos problemas podemos encontrar errores de refracción, cataratas que es cuando el cristalino se nubla, trastornos del nervio óptico como el glaucoma, enfermedades de la retina o la capa de nervios que está en la parte posterior, degeneración muscular que es la enfermedad que destruye el enfoque central de la visión, también podemos encontrar problemas asociados a la diabetes o conjuntivitis.

 

Por ello, te recomiendo que regularmente te chequees con un especialista, porque las enfermedades oculares no siempre tienen síntomas. Una detección temprana y tratamiento a tiempo pueden prevenir enfermedades a largo plazo como la ceguera. Asimismo, si tienes repentinos cambios de la vista como la visión borrosa o destellos de luz, busca ayuda profesional inmediata. 

 

Ahora bien, cuando presentes pérdida de visión, enrojecimiento, dolor ocular, ojo seco o lagrimeo, también es importante que asistas al especialista para una revisión completa. Además, es importante que tomes en cuenta si en tu familia hay antecedentes oculares genéticas.

 

¿Cómo saber si hay que ir al oftalmólogo?

 

Qué enfermedades trata oftalmólogoQue enfermedades trata oftalmólogo. Generalmente podemos encontrarnos con problemas que sean demasiado llamativos o padecimientos graves que no suelen presentar síntomas hasta que ya está todo avanzado. 

 

En realidad, las consultas oftalmológicas son casi imprescindibles, tengan problemas de visión o no. Los problemas más comunes que encontramos en los exámenes generales son la miopía, astigmatismo e hipermetropía. Siendo la miopía un tipo de error de refracción común en que los objetos cercanos se ven con claridad mientras que los lejanos se ven borrosos. 

 

Por su parte, el astigmatismo es una imperfección frecuente y tratable en la curvatura del ojo que provoca que la visión lejana y cercana sean borrosas. Esto ocurre cuando la superficie frontal del ojo, es decir, la córnea o el lente, dentro del ojo tiene curvas irregulares.

 

Finalmente, la hipermetropía es un defecto de refracción en que los rayos de luz inciden en el ojo convergen detrás de la retina, formando el foco o imagen, llevando a que el ojo sea corto en su eje antro-posterior. 

 

Si tienes un problema relacionado, te recomendamos que asistas a un especialista para detectarlo a tiempo y de esta manera puedas tener un tratamiento oportuno para curar o retrasar las complicaciones. 

 

¿Cuál es la enfermedad más grave de los ojos? Que enfermedades trata oftalmólogo.

 

Así como existen problemas menores y a los que les puedas dar poca importancia, también existen otros que no lo son tanto, llevando así a la pérdida de visión permanente. Por eso es tan importante que hagas chequeos regulares, porque la vista no es como el cuerpo, no siempre tienen síntomas. 

 

Por ello, si presentas cambios repentinos en la vista, visión borrosa, ves destellos de luz o tienes dolores constantes en la cabeza y ojos, secreción líquida o inflamación, debes acudir a un oftalmólogo. Ahora bien, hay algunas enfermedades peligrosas para los ojos. Quédate para que descubras cuales son.

 

Ceguera nocturna o nictalopía. Es una condición que hace que sea difícil o imposible ver con luz baja. Sus síntomas se relacionan a varias enfermedades oftalmológicas. Esta enfermedad puede existir desde el nacimiento o por lesiones o desequilibrios nutricionales como falta de vitamina A. 

 

Cataratas. Ellas se caracterizan por una opacificación del cristalino. La lente del ojo nos ayuda a enfocar distancias con la consecuente borrosidad de la visión. Los síntomas comunes son visión borrosa, colores que pierden viveza, visión o dobles rebordes. Las cataratas en adultos son patologías oculares de mayores incidencias. Su tratamiento es quirúrgico.

 

Glaucoma. El glaucoma es una causa de la ceguera en el mundo. Usualmente afecta al 2% de la población mayor de cuarenta años, llegando al 14% luego de los 60 años. Es una enfermedad de pérdida progresiva del campo visual y afecta los estadios iniciales a la visión periférica y la central.

 

Aniridia. Es una enfermedad congénita y hereditaria que afecta a los dos ojos y se manifiesta por la ausencia del iris. El ojo no puede controlar la entrada de luz de la retina, generando fotofobia que es la intolerancia anormal a la luz y muy mala visión. Las personas que tienen esta patología tienen agudeza visual inferior a lo normal. No hay un tratamiento para ella, aunque si se trata.

 

Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE). Es la causa principal de la ceguera en los países occidentales. Afecta usualmente a un 20% de la población mayor de 65 años, Es una patología que afecta la retina, la capa del ojo a la que se encuentran las células sensibles a la luz. Es una pérdida de visión que queda en las zonas afectadas.

 

¿Qué opinas sobre este artículo? ¿Sabes lo que tienes en los ojos? Espero que luego de leerlo vayas corriendo a hacerte tu examen y comenzar a prevenir lo que tienes en tus ojitos. En Quantum te esperamos para que escojas la mejor montura.

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *