Hipermetropía y Presbicia y cómo diferenciarlos

Hipermetropía y Presbicia y cómo diferenciarlos - Quantum - Portada

Hipermetropía y Presbicia y cómo diferenciarlos. Los problemas visuales afectan a un alto porcentaje de la población mundial. Desde pequeños, incluso, es normal ver que niños padecen ciertas condiciones visuales que ameritan gafas de visión. Así pues, los adultos no escapamos, porque incluso contar con una buena salud visual durante toda la vida, no nos excluirá de la inminente presbicia.

 

La aparición de esta condición debería iniciarse a partir de los 40 años, aunque podría ser antes. Sin embargo, es importante aclarar que cuando empezamos a notar la visión borrosa y dificultad para ver de cerca, puede que se trate de un caso de hipermetropía. Por todo esto, es importante conocer cada una y saber cómo diferenciarlas.

 

¿Qué es la hipermetropía? Hipermetropía y Presbicia

 

Es un trastorno de la visión en el cual los objetos cercanos se perciben borrosos o desenfocados. Mientras, los objetos distantes pueden verse con mayor claridad.

 

Esto ocurre porque la imagen visual se enfoca detrás de la retina en lugar de directamente sobre ella.

 

En consecuencia, las personas tienen dificultades al utilizar su visión en situaciones cotidianas, como cuando leen un periódico o ven la pantalla de su computadora.

 

¿Cómo se produce? Hipermetropía y Presbicia

 

La hipermetropía se debe a una alteración en la forma natural del ojo, especialmente cuando el globo ocular tiene una longitud menor a la estándar.

 

También, cuando la córnea muestra una curvatura menos pronunciada de lo usual.

 

Este estado puede tener un origen hereditario o manifestarse con el paso de los años a medida que el cristalino pierde su capacidad para enfocar objetos cercanos.

 

¿Cuáles son los síntomas de la hipermetropía?

 

Hipermetropía y Presbicia y cómo diferenciarlos - Quantum - sintomas hipermetropia

Si los pacientes con este defecto ocular son jóvenes, pueden no presentar síntomas y mantener la capacidad de acomodación natural de su propio ojo. Arreglando, como resultado, los efectos de la hipermetropía. Sin embargo, si el paciente posee una hipermetropía avanzada o es una persona mayor con la acomodación limitada, los síntomas que se pueden presentar son los siguientes:

 

  • Dificultad para enfocar objetos cercanos.
  • Visión borrosa al leer o realizar tareas de cerca.
  • Fatiga ocular.
  • Dolores de cabeza.
  • Molestias oculares después de realizar actividades de cerca de manera prolongada.
  • Parpadeo excesivo o frotarse los ojos con frecuencia.
  • Síntomas más evidentes al final del día o en situaciones de poca iluminación.

 

¿Qué es la presbicia? Hipermetropía y Presbicia

 

Hipermetropía y Presbicia y cómo diferenciarlos - Quantum - Presbicia

Es un trastorno de la visión que se presenta con el envejecimiento. Se caracteriza por la dificultad para enfocar objetos cercanos, lo que resulta en la necesidad de mantenerlos a cierta distancia para poder verlos con claridad.

 

Esto ocurre debido a la pérdida gradual de flexibilidad del cristalino, la lente natural del ojo que ayuda a enfocar la luz en la retina.

 

La presbicia es una condición visual natural que suele manifestarse alrededor de los 40, mientras se va experimentando el envejecimiento, el cristalino empieza a debilitarse.

 

¿Cómo se produce la presbicia? Hipermetropía y Presbicia

 

La presbicia se produce debido a cambios naturales en la estructura y función del ojo a medida que envejecemos. El cristalino, una lente flexible en el ojo, gradualmente pierde su capacidad de cambiar de forma para enfocar objetos cercanos. Este proceso se debe a la disminución de la elasticidad del cristalino, lo que dificulta su capacidad para ajustarse y enfocar la luz de manera adecuada en la retina. Como resultado, se vuelve más difícil ver objetos cercanos con claridad, lo que lleva a la necesidad de alejarlos para lograr un enfoque nítido.

 

¿Cuáles son los síntomas de la presbicia?

 

Los síntomas de la presbicia pueden incluir:

 

  • Dificultad para enfocar objetos cercanos, como letras pequeñas en un libro o pantalla de teléfono.
  • Necesidad de alejar los objetos para verlos con claridad.
  • Fatiga ocular y molestias al realizar actividades de cerca durante períodos prolongados.
  • Dificultad para cambiar rápidamente el enfoque entre objetos cercanos y distantes.
  • Visión borrosa al leer en condiciones de poca luz.
  • Necesidad de iluminación adicional al realizar tareas de cerca.
  • Esfuerzo al realizar trabajos detallados, como coser o hacer manualidades.

 

Diferencias entre hipermetropía y presbicia

 

Hipermetropía y Presbicia y cómo diferenciarlos - Quantum - Diferencias

Vamos a identificar las principales diferencias entre hipermetropía y presbicia, comparándolas en los siguientes aspectos:

 

  • Origen

 

Hipermetropía

 

Se origina al presentarse una anomalía en la forma del ojo. La distancia que recorre al globo ocular es más corta de lo normal o la córnea presenta una curvatura más plana. En consecuencia, la luz se refleja detrás de la retina y no directamente en la misma.

 

Presbicia

 

Su origen se debe al envejecimiento natural, siendo más probable padecer presbicia a partir de los 40 años, y que produce que el cristalino del ojo pierda tanto su flexibilidad, así como su capacidad para enfocar adecuadamente y cambiar de forma.

 

  • Calidad del enfoque. Hipermetropía y Presbicia

 

Hipermetropía

 

En el caso de la hipermetropía, las personas que la padecen tienen dificultad para ver las cosas a corta distancia de ellos. En los casos que van de moderados a severos, presentan dificultad tanto para ver de cerca, como de lejos.

 

Presbicia

 

Únicamente afecta a la visión con respecto a los objetos cercanos.

 

  • Momento de manifestación y grados

Hipermetropía

 

La hipermetropía se puede padecer desde el momento del nacimiento y en cualquier etapa de nuestras vidas, sin discriminación alguna. Esta también puede cambiar, pero no precisamente agravarse.

Presbicia

 

En este caso, la misma aparece después de los 40 años y suele empeorar con la edad en la medida que el cristalino pierde flexibilidad.

  • Tratamiento. Hipermetropía y Presbicia

Hipermetropía

 

Para la hipermetropía, se recomienda usar lentes de contacto o gafas de visión que trabajen ayudando a enfocar la luz sobre la retina.

 

Presbicia

 

También se puede corregir con lentes de lectura, gafas bifocales, lentes progresivos, incluyendo cirugía refractiva.

 

Como se aprecia, ambas afecciones son similares entre sí. Pese a esto, la señal que puede determinar con certeza cuál es cuál, es el tiempo en el que empiezas a experimentar la molestia con respecto al enfoque. Así pues, si tienes menos de 40, lo más seguro es que padezcas de hipermetropía.

 

Para cada problema hay una solución y, recuerda, los expertos de Quantum están dispuestos a ayudarte en todo momento para mejorar tu visión.

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *