Descubre las enfermedades oculares más comunes
Descubre las enfermedades oculares más comunes. Dolores, molestias, entre otro tipo de afecciones que podamos sentir en nuestra vista, conlleva a que nos sometamos a una revisión, ya que en muchos casos esto puede implicar que estemos atravesando algún tipo de enfermedad ocular.
Es de saber, lo delicado de esta zona y el cuidado especial que se le debe dar, puesto que así sea una molestia que consideremos insignificante, las consecuencias y daños podrían tornarse irreversible.
Detectar una enfermedad, es tarea de los médicos especializados en al área, pero si conocemos de la misma, sus síntomas, efectos y causas, podremos ofrecer un mejor panorama a quien nos va a atender y así nos pueda ayudar con más precisión, por ello, hoy te hablamos acerca de las 10 enfermedades oculares más comunes.
¿Cómo pueden afectar a la vista ciertas enfermedades?
Es común, que acudamos a un médico cuando ya estamos padeciendo una molestia, siendo lo ideal, que, en el caso del oftalmólogo, recurramos a este una vez al año para verificar que todo se encuentra en orden.
Afortunadamente, la mayoría de las enfermedades de las que el día de hoy te hablaremos, son manejables y tratables sin consecuencias graves, sin embargo, otras, si son de sumo cuidado, por las complicaciones que pueden desencadenar.
De aquí la importancia de cuidar nuestra salud visual, incluso antes de sufrir algún malestar.
¿Cuáles son las enfermedades de la vista más comunes?
-
Conjuntivitis
La conjuntivitis es una inflamación provocada por virus o bacterias, en la parte interna del ojo, ocasionando que toda el área blanca del globo ocular tenga un aspecto rojo y se irrite, presentando el ojo síntomas como:
Lagrimeo, secreción de pus, así como pequeñas costras alrededor de las pestañas que le dificulta a la persona abrir los ojos con normalidad.
Esta enfermedad es altamente contagiosa, y suele durar un aproximado de 10 días, tratándose normalmente con lavado tanto de ojos como de manos.
-
Daltonismo
Otra enfermedad común es el daltonismo, la cual afecta mayormente a los hombres, siendo la misma hereditaria. El daltonismo impide al globo ocular diferenciar colores de manera habitual, percibiendo, por el contrario, una sombra gris.
-
Miopía, Enfermedades oculares más comunes.
En resumidas cuentas, la miopía es la dificultad que tiene el ojo para ver con nitidez los objetos que están ubicados a lo lejos.
Esto se produce cuando la córnea o cristalino presentan formas irregulares que impiden que la luz se refleje directamente sobre la retina, también, cuando el ojo tiene una forma en extremo alargada hacia atrás o la córnea o cristalino.
Esta enfermedad es tratable hasta los 21 años, pudiendo desaparecer posteriormente cuando el globo ocular se haya desarrollado por completo.
-
Hipermetropía
En la hipermetropía, se da el caso contrario, aquí la dificultad se presenta, para poder enfocar con nitidez los objetos a corta distancia, a consecuencia de que el globo ocular es muy corto y las curvaturas de la córnea o cristalino no son similares, generando así, que los rayos de luz se proyectan detrás de la retina.
Puede tratarse con el uso de lentes oftálmicos, de contacto, o cirugías.
-
Astigmatismo, Enfermedades oculares más comunes.
Se trata de un error de refracción que compromete la capacidad de ver adecuadamente, tanto de lejos como de cerca, obteniendo a cambio imágenes distorsionadas y borrosas. Es una afección muy común y de acuerdo a su grado, el médico recomendará el tipo de lente más adecuado, pudiendo ser estos convergentes, divergentes o tóricos.
-
Presbicia
Esta enfermedad, no solo es de las más comunes, sino que es prácticamente obligatoria padecerla, debido a que aparece con el envejecimiento natural del cuerpo. Ocurre entre los 40 y 45 años, cuando el cristalino va perdiendo su elasticidad y se dificulta el enfoque de los objetos a corta distancia, motivo por el cual, podemos ver borrosa la pantalla de nuestro teléfono, computador, entre otros.
-
Cataratas, Enfermedades oculares más comunes.
Las cataratas se presentan cuando parte del cristalino tiene una zona nublada u opaca, y todo se visualiza de manera empañada, no pudiendo distinguir con claridad colores, formas y distancias, solucionándose este problema a través de cirugías.
-
Síndrome del ojo seco
La falta de hidratación ocasionada por baja producción de lágrimas produce en el ojo picor, ardor, sensibilidad a la luz, irritación y visión borrosa, que a su vez puede llegar a causar lesiones en la superficie de la córnea, situación que puede agravarse hasta generar pérdida de la visión.
-
Glaucoma, Enfermedades oculares más comunes.
Entre todas las enfermedades mencionadas, está es la que representa un riego mayor, debido a que la misma es asintomática hasta cierto punto, afectando al nervio óptico, pudiendo ocasionar ceguera total de no detectarse y tratarse a tiempo.
Al empezar a disminuir la capacidad visual es que se da inicio a los síntomas como tal, lo que significa, que en este punto la enfermedad ha avanzado lo suficiente para ser tratada, motivo por el cual, es imprescindible el chequeo anual, aunque no haya síntomas aparentes.
-
Degeneración macular asociada a la edad
Cómo su nombre indica, es una enfermedad que afecta a las personas de 60 años en adelante, y se presente como vista nublada, dificultar para ver claramente los rostros, así como leer, por cuanto la mácula ya no es capaz de proporcionar visión frontal nítida.
Conocer las enfermedades más comunes, su origen y síntomas nos ayudará a manejar de mejor manera una situación en caso de que se presente. Pero recuerda, que nada sustituye la experiencia médica, por ello, no dudes en asistir a tu oftalmólogo de confianza ante cualquier eventualidad.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!