¿Cuándo acudir al optometrista?
¿Cuándo acudir al optometrista? Al igual que cuando vamos al médico para hacer un chequeo de nuestro organismo, también es importante acudir al optometrista como medida de prevención ante cualquier enfermedad visual. De hecho, recomiendan que esta visita al optometrista se haga de forma anual, sin embargo, si algún problema en la vista es detectado la programación de las visitas debe ser más frecuente o según la opinión de este especialista.
De igual modo, es importante saber que en cuanto a las visitas al optometrista, las pediátricas suelen ser más comunes que la de adultos. Esto se debe a que durante la edad temprana el sistema visual se encuentra en pleno desarrollo y al ser más susceptible a cambios, es obligatorio acudir tanto al optometrista como al oftalmólogo.
En este post te haremos saber cuáles son los síntomas que no puedes pasar desapercibido para asistir al optometrista sin pensarlo dos veces.
¿Cuál es la función de un optometrista?
El optometrista u óptico como también se le conoce, se encarga de brindar la atención primaria relacionada con la salud visual. De igual modo, si hay una diferencia muy notable entre el oftalmólogo y el optometrista, es que este no es un médico ya que solamente estará graduado en optometría y óptica.
Por consiguiente, entre las funciones principales de un optometrista está el prevenir, detectar y buscar la mejor solución ante cualquier problema visual. Es por ello, que una vez que el optometrista revisa la visión de un paciente puede encontrar lesiones o defectos visuales, así como también, problemas de salud en general o enfermedades que podrían ser más graves.
Asimismo, luego de examinar el optometrista está en la capacidad de establecer un diagnóstico o aconsejar a su paciente en caso de que sea necesario. Además, contará con la facultad para prescribir la fórmula de lentes convenientes para corregir un problema de visión determinado.
¿Por qué es importante ir al optometra?
El sentido de la vista es muy importante para las personas, por lo que es importante que te mantengas atento ante cualquier problema que pueda surgir. En consecuencia, no hay que esperar tener alguna molestia visual para acudir al optometrista. Los expertos recomiendan que para la prevención o detectar cualquier anomalía se debe acudir al optometrista desde los 3 años de edad.
De igual modo, las revisiones visuales también pueden comenzar durante la etapa escolar, es decir, cuando el niño se encuentra en la etapa de 4 a 6 años. La razón es porque durante esta etapa los niños están en su etapa de maduración y no se puede dejar de prestar atención al sentido de la vista.
También es importante acudir al optometrista para la realización de un examen optométrico. Para ello, el especialista se encargará de hacer determinadas pruebas para conocer el funcionamiento del sistema visual en cada paciente.
De hecho, estos test aparte de ser muy interesantes son de gran ayuda para detectar la miopía a tiempo, u otras afecciones como los problemas acomodotativos o el astigmatismo.
¿Cuándo ir al optometrista?
Ahora bien, al principio de este post te comentamos que hariamos mencion acerca de cuándo debes acudir al optometrista. Lo cierto es que desde que somos niños podemos ir al optometrista para el cuidado de la vista. Sin embargo, existen indicadores de problemas visuales que obligatoriamente van a requerir de una exploración para evitar ciertas enfermedades.
Si presentas cualquiera de los síntomas que mencionaremos a continuación, no debes dudar ni un segundo en acudir al optometrista más cercano:
-
Dificultad para focalizar objetos
Cuando enfocar objetos tanto en visión lejana como cercana se convierte en un gran problema, es probable que tenga una enfermedad en la vista. Asimismo, esto también podría ocurrir cuando el ojo envejece y el cristalino puede cambiar de forma para enfocar los objetos claramente.
-
Visión borrosa, Cuándo acudir al optometrista.
Los errores de refracción como la miopía, suelen ser uno de los síntomas principales de la visión borrosa. Sin embargo, este podría ser un problema más serio de lo que imaginamos cuando comenzaos a tener visión doble o múltiple, o pérdida del equilibrio, e incluso, de la conciencia.
-
Ojos rojos, Cuándo acudir al optometrista.
Cuando los ojos están rojos también puede haber sensación de ardor y secreción continua. La realidad es que cuando esto sucede puede deberse a una enfermedad muy grave o un trastorno que el optometrista podrá descartar mediante el examen visual correspondiente.
-
Dolor con persistencia en los ojos, Cuándo acudir al optometrista.
Este dolor puede comenzar por fuera o dentro del ojo, y la causa más común se debe a que puede haber algún cuerpo extraño en el ojo o una infección. Por lo general, este dolor inicia en el ojo de forma leve o continua, aunque también puede ocurrir una palpitación leve justo en esa zona.
-
Dolor de cabeza
El dolor de cabeza puede comenzar una vez que se comienza a forzar la vista, y los síntomas se manifiestan a menudo en la zona de la frente o en las sienes. La miopía o la graduación inadecuada de los lentes que utilices podrían ser uno de los motivos para sentir esta molestia.
-
Estrabismo, Cuándo acudir al optometrista.
Cuando hablamos de estrabismo hacemos referencia a la condición en donde los ojos no se encuentran alineados en la misma dirección. Por consiguiente, no van a mirar al mismo tiempo un objeto. Pero la buena noticia es que el estrabismo puede corregirse siempre y cuando se busque la ayuda de un especialista.
Antecedentes familiares con problemas visuales
Existen un gran número de enfermedades oculares que pueden ser hereditarias. Es por ello que si tienes uno o más familiares con alguna enfermedad visual será importante acudir a un optometrista antes que la pérdida de tu visión sea irreversible. Descartar cualquier patología ocular hereditaria mantendrá tu vista lo mejor posible.
¿Cuándo debo ir al optometrista?
Es muy común que las personas sientan interés por saber cada cuánto tiempo se debe medir la vista.
Como puedes ver, hay síntomas que no puedes dejar pasar desapercibido en tu vista y la mejor opción será ir a un optometrista. De igual modo, mientras somos jóvenes y no tenemos ningún síntoma visual podemos acudir una vez al año. En cambio, al acercarnos a una edad más adulta pueden comenzar a aparecer los síntomas mencionados y es probable que tu visita al optómetra deba ser frecuente.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!