Conoce todo acerca de la hipertensión ocular y como tratarla

Quantum - Conoce todo acerca de la hipertensión ocular y como tratarla - Ojo de color verde

Conoce todo acerca de la hipertensión ocular y como tratarla. Cuando de cuidado de la visión se trata, no se debe escatimar, por ello, en Quantum, siempre haremos énfasis en la importancia de este aspecto. Los ojos son órganos delicados y como tal debemos darle la atención que merece.

 

Es por este motivo, que ante la mínima molestia atípica que sintamos, debemos ponernos en alerta y acudir de inmediato a nuestro médico de confianza, incluso si consideramos que pueda ser inofensivo.

 

Uno de los casos, que es de sumo cuidado, es el de la hipertensión ocular, la cual puede traer, como consecuencia, daños irreversibles a la vista, y es el tema del que te hablaremos hoy y así conozcas más de esta condición y cómo tratarla adecuadamente.

 

¿Qué es la hipertensión ocular?

 

La hipertensión ocular es el exceso de presión normal en el ojo y se produce cuando está súpera los 21 milímetros de mercurio (mm Hg), obstaculizando a la relajación del globo ocular y ocasionando el aumento de la misma (presión).

 

El aumento de la presión ocular, cuando hay presencia de glaucoma, puede ocasionar daños en el nervio óptico, ahora bien, la aparición de un episodio de hipertensión ocular, no implica que se vaya a padecer o desarrollar glaucoma, pero si es considerado como un factor de riesgo a monitorear, ya que si bien, no se considera una enfermedad como tal (la hipertensión ocular) si amerita la atención médica oportuna.

 

¿Qué se conoce por hipertensión intraocular?

 

No es más que un término para referirse igualmente a la hipertensión ocular, puesto que este exceso de presión se denomina con el prefijo híper, que significa grado superior a lo normal, se desarrolla en la parte interna del órgano, es decir del ojo.

 

¿Cómo saber si sufres de hipertensión ocular?

 

Los valores normales de presión ocular, van desde los 10 hasta los 21 milímetros de mercurio (mm Hg), por lo que, si la presión de uno de tus ojos o de ambos sobre pasa este conteo, se considera como hipertensión ocular.

 

¿Cuáles son las causas de la hipertensión ocular?

 

No existen causas específicas o determinadas que desencadenen la hipertensión ocular, sin embargo, y cómo mencionamos anteriormente, esta se relaciona con causas inherentes al padecimiento de glaucoma, pudiendo presentarse un cuadro de presión alta por estas razones:

 

Quantum - Conoce todo acerca de la hipertensión ocular y como tratarla - Ojo sano

  • Excesiva producción de humor acuoso y déficit de drenaje.

 

El humor acuoso es un líquido transparente y de consistencia acuosa, que ocupa la cámara anterior del ojo y aporta nutrientes y oxígeno al cristalino, ayudando a mantener la presión ocular en sus valores regulares.

 

Al no poder drenar de manera correcta, este líquido se acumula provocando un aumento de la presión o un episodio de hipertensión ocular.

 

  • Consumo de esteroides.

 

Este tipo de medicamentos empleados para diversos tratamientos, entre los cuales pueden figurar alguno de tipo oftálmico, pueden representar el riesgo de sufrir hipertensión ocular, como en el caso de las gotas oculares o dexametasona, por ejemplo, pero que al dejar de usarlos la presión tiende a volver a sus valores normales y habituales.

 

Quantum - determinar si la presión ocular está elevada - Ojo sano

  • Lesiones oculares.

 

En caso de presentar alguna lesión reciente o antigua en el globo ocular, esto podría desencadenar un aumento de la presión intraocular.

 

  • Enfermedades oftálmicas.

 

Padecer alguna condición ocular de las denominadas enfermedades o patologías, aumenta la probabilidad de sufrir aumento la presión ocular, como consecuencia de que el ojo no está funcionando al 100% de su capacidad.

 

 

 

¿Cuáles son los síntomas de la hipertensión ocular?

 

Realmente la hipertensión ocular no presenta síntomas aparentes, o que sirvan de alerta ante algún problema que se esté presentando, siendo la única vía para determinar si la presión ocular está elevada, la práctica de exámenes con periodicidad y así el médico verifique y revise que todo vaya bien.

 

Ahora bien, para obtener datos precisos de la presión ocular, se hace necesario practicar una prueba de tonometría, la cual se encarga de medir la resistencia de la córnea a la presión y puede ser:

 

Quantum - tratamiento médico previo - Ojo sano

  • De aplanación.

 

Se utiliza una sonda para hacer una suave presión sobre la córnea con el objetivo de aplanarla.

 

  • Electrónica de indentación.

 

Este es un método más amigable, sencillo y preciso, ya que solo se coloca un objeto similar a un lápiz frente a la córnea arrojando el valor de la presión en instantes.

 

  • Sin contacto.

 

Aquí se arroja una corriente de aire en dirección a la parte del ojo que se desea aplanar y al lograrlo, se frena el flujo, tomando el valor que arroje en ese momento, siendo este el de la presión ocular al llegar a la aplanación ejercida.

 

¿Cómo se trata la hipertensión ocular?

 

No existe un tratamiento específico y orientado específicamente para la hipertensión ocular, ya que existen factores que la ocasionen, cómo el sometimiento a algún tratamiento médico previo, para lo cual el oftalmólogo podrá indicar su suspensión o continuación, así como el monitoreo a fin de verificar que la misma no se eleve de manera preocupante.

 

Sin embargo, pueden incluirse la ingesta de medicamentos como:

 

Quantum - tratamiento médico previo - Ojo sano

  • Prostaglandinas

 

Se encargan de abrir las vías para que drene adecuadamente el humor acuoso y así evitar el aumento de la presión ocular.

 

  • Betabloqueantes e inhibidores de la anhidrasa carbónica

 

Se presentan en forma de gotas oftálmicas, que ayudan a disminuir la cantidad de líquido que se produce en el ojo y en consecuencia a reducir la presión intraocular.

 

 

 

Personas con riesgo de sufrir hipertensión ocular

 

Quantum - tratamiento médico previo - Ojo sano

  • Aquellas con precedente de padecer glaucoma o con historial de hipertensión ocular en la familia.

 

  • Mayores de 60 años.

 

 

 

  • Los que padezcan enfermedades oculares, y aquellos que tengan el ángulo ocular estrecho.

 

Y recuerda, que, ante cualquier molestia, puedes acudir a los expertos de Quantum quienes esperan por ti para darte la mejor atención que tú y tu visión merecen.

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *