Conoce las causas del astigmatismo y sus grados
Conoce las causas del astigmatismo y sus grados. Hemos venido hablando de las afecciones más comunes en los ojos, sus características y cómo deben ser tratadas. Lejos de querer sustituir la valiosa opinión médica, queremos que aprendas acerca de cada una y tengas la información necesaria para identificarla y así, de presentar algún síntoma, poder explicar claramente a tu médico lo que estás experimentando y puedan dar un diagnóstico certero y rápido.
Así que hoy le toca el turno al astigmatismo, otro problema refractivo muy común, su origen, causas y grados y así puedas reconocer si puedas estar padeciendo la misma sin saberlo, así que sigue leyendo para conocer más de este tipo de problema visual.
¿Qué origina el astigmatismo?
Lo que conocemos como astigmatismo, se origina cuando existe una imperfección en la curva de la córnea o del cristalino, cuando realmente ambas son lisas y al perder esta uniformidad, no presentan una curva homogénea y en consecuencia, los rayos de luz no se refractan correctamente, ocasionando una visión borrosa o distorsionada.
Así pues, quienes sufren de astigmatismo, presentan dificultad para ver tanto de cerca como de lejos, siendo una deficiencia visual compatible con otras como la miopía o hipermetropía.
¿Cuáles son los síntomas del astigmatismo?
Los síntomas pueden variar, siendo el más común la visión borrosa, distorsionada y que puede agudizarse en la noche o en condiciones de baja luminosidad, y que pueden ocasionar otras molestias físicas en los intentos por enfocar para lograr ver adecuadamente.
Por lo que podemos sintetizarlos de esta manera:
- Visión borrosa y distorsionada en algunas áreas.
- Visión nublada, en especial en la noche y con poca luz.
- Dolores de cabeza frecuente por constante esfuerzo al enfocar.
- Picor o escozores en los ojos
- Cansancio Visual
¿Qué hacer ante los síntomas de astigmatismo?
Ante la presencia de alguno de los síntomas descritos, lo ideal y más recomendable es acudir a un oftalmólogo, a fin de que el mismo te practique el examen pertinente y determine si se trata de astigmatismo efectivamente u otra afección.
Para ello, el médico tomará en cuenta el valor del eje del ojo, que es uno de los valores de graduación y cifra que indica al oftalmólogo la dirección correcta para ubicar la potencia cilíndrica de los lentes adecuados para ojos con astigmatismo.
Para simplificar, el eje sé emplea como una referencia para determinar dónde está el problema en los ojos, y su valor elevado no es un sinónimo de implicaciones negativas.
¿Cuáles son las causas del astigmatismo? Causas del astigmatismo.
La causa principal del astigmatismo, recae en el factor hereditario, siendo que la genética influye de manera considerable en este aspecto, sin que este sea el único motivo para padecerla, ya que también puede estar determinada por otro tipo de enfermedades, traumatismos, lesiones o por cirugías practicadas en esa zona, por lo que las enumeramos de la siguiente manera:
- Factor hereditario
- Otras patologías de la córnea
- Por sufrir algún tipo de traumatismo
- Por otras enfermedades
- Por intervención quirúrgica
Es importante mencionar, que el astigmatismo no es una afección que pueda prevenirse, sin embargo, el uso de lentes de visión, lentes de contacto y la práctica de algún tipo de cirugía, son métodos que se emplean de manera exitosa para tratar el mismo.
¿Cómo se detecta el astigmatismo?
El diagnóstico es sencillo, y solo basta con aplicar un examen de refracción, con la cual se establece la causa y las dioptrías necesarias y si hay otros problemas de visión derivados en la persona.
Tipos de astigmatismo
-
Simple, Causas del astigmatismo.
Es aquel que se presenta en un solo eje.
-
Compuesto, Causas del astigmatismo.
En este caso, afecta a un eje y además está vinculado con otro tipo de afecciones visuales comunes como la miopía o hipermetropía.
-
Mixto, Causas del astigmatismo.
En el caso del astigmatismo mixto, este se genera cuando uno de los ejes enfoca por la parte delantera de la retina (miopía) y el ojo eje enfoca por la parte trasera de la retina (hipermetropía).
¿Qué niveles de astigmatismo hay?
Otra manera de tipificar el astigmatismo, es a través de sus grados, siendo que para determinar los mismos se utilizan las dioptrías como medida de referencia, y que se encargan de calcular, entre otros detalles, lo que necesita la persona a nivel óptico, y se establecen en grado de astigmatismo bajo, medio y alto.
¿Qué grado de astigmatismo se considera alto?
Ahora bien, en la medida que una persona amerite más dioptrías, más grave será su condición, siendo los valores correspondientes a cada grado así:
- Astigmatismo bajo, de 0 a 1,25 dioptrías.
- Astigmatismo medio, entre 1,50 y 2,75 dioptrías.
- Astigmatismo alto, superior a 3 dioptrías.
Otra clasificación del astigmatismo
Otra manera en la que podemos registrar el astigmatismo, es como regular o irregular
- Regular: se produce cuando Los meridianos principales forman un ángulo de 90 grados
- Irregular: en este caso Los meridianos nos son perpendiculares
Y recuerda, que con un simple examen de visión puedes saber si estás sufriendo de esta condición visual, y qué tipo de lentes necesitas, recordándote que en Quantum contamos con una gran variedad de opciones para ti y el cuidado de tus ojos.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!