Cómo manejar el uso de lentes de contacto en niños
Cómo manejar el uso de lentes de contacto en niños. El uso de lentes de contacto es un asunto que debe llevarse con el cuidado y la delicadeza propia de un objeto que va a estar en contacto directo con nuestro ojo, por cuanto deben mantenerse libre de gérmenes y bacterias a fin de no dar paso a procesos infecciosos que puedan convertirse en un asunto de gravedad y urgencia.
Si en el caso de los adultos se debe procurar un cuidado esmerado, en el caso de los niños es aún mayor e incluso complicado, ya que se les debe enseñar con detalle la manera en la que deben manipularlos, mantenerlos y sobre todo limpiarlos y guardarlos y todo va a recaer en la madurez que cada niño presente, en especial en su comportamiento con respecto a la higiene por cuanto, como mencionamos aquí entra en juego la buena salud de la visión.
Si es el caso que quieres implementar el uso de lentes de contacto en tu niño, antes de proceder, te invitamos a leer el siguiente artículo y puedas prepararte para esta nueva rutina.
¿Cuál es la edad adecuada para que los niños usen lentes de contacto?
Realmente no hay una edad mínima para iniciar con el uso de los lentes de contacto de visión; sin embargo, y como mencionamos al inicio, todo va a depender de la madurez que presente el niño y como manejen los temas de higiene, por cuanto es un proceso que requiere de atención y responsabilidad.
Siendo este el motivo por el cual, la mayoría de los oftalmólogos recomiendan el uso de lentes de contacto en niños a partir de los 12 años de edad, considerando este el momento adecuado para asumir dicha rutina con el compromiso necesario para aplicar los procesos de higiene adecuados y así evitar que las lentillas se contaminen con gérmenes que impliquen posteriormente la aparición de otras complicaciones visuales.
Otro punto a considerar, es que el uso o no de lentes de contacto va a depender también de la estimación del médico, y si estos realmente van a ser beneficiosos tratando la afección visual, siendo muchos médicos reticentes a prescribir lentes de contacto a niños pequeños o sin una necesidad de peso.
De igual modo, la supervisión parental siempre es requerida, ya que, por más que el niño tenga un alto sentido de la responsabilidad y un manejo cuidadoso de la higiene, las actividades propias de su edad como juegos, participación en equipos deportivos, además de cumplir con su rutina diaria escolar que lo pueden agotar e inclinarlo a no retirarse los lentes en el momento que corresponde o no darles la higiene diaria.
¿Qué tipo de lentes de contacto son los adecuados para niños?
Así como con la edad, igualmente los niños podrían usar cualquier tipo de lentes de contacto, y tal cual como en el caso de los adultos, los recomendados van a depender del médico tratante y claro está, del problema visual que presente y la necesidad particular del paciente.
Es necesario tomar en cuenta los tipos de lentes de contacto con respecto a su duración, ya que los desechables o de uso diario, no ameritan un cuidado tan delicado como los permanentes y no implica un gasto en cuanto a soluciones y estuches de almacenamiento y puede ser una buena manera de empezar con el uso de lentillas, lo que puede significar un período de adaptación del niño a esta nueva incorporación.
Sin embargo, en caso de que el especialista prescriba lentes de contacto de uso prolongado, si será necesario incorporar y aprender rápidamente la rutina de higiene y cuidado de manera eficaz e ininterrumpida.
¿Para qué casos es recomendable el uso de lentes de contacto en niños?
- En caso de padecer miopía, es posible que el médico se incline al uso de lentes de contacto a temprana edad y así buscar frenar el avance de la enfermedad por cuanto la misma (la miopía) afecta el proceso de aprendizaje escolar.
- En caso de padecer astigmatismo o hipermetropía, por cuanto el lente queda adherido a la retina, dejando al ojo sin espacios libres para ver como si ocurre con los lentes de visión tradicionales.
Ventajas del uso de lentes de contacto en niños
- Estéticamente, no se le impone una montura al niño que le pueda resultar molesta físicamente, sintiendo el peso de las mismas durante todo el día e incluso limitarlo en sus actividades y también de manera emocional por cuanto puede no gustarle su nueva imagen.
- Si es el caso que el niño (a) se dedica a la práctica de algún deporte u actividad física, llevar unos lentes de visión correctivos normales puede implicar un impedimento y molestia, además del riesgo que las gafas se caigan y se estropeen, por lo que lo más cómodo y adecuado en estos casos serían unos lentes de contacto.
- Tienen acceso a un campo visual mayor por cuanto no tienen la interferencia que ocasiona el marco de los lentes.
Riesgos que implica el uso de lentes de contacto en niños
Como es de saber, con los niños siempre existe un margen de riesgo, por esto es que hacemos énfasis en la implementación de una rutina inequívoca y sin saltos en ningún paso de cada proceso, por cuanto de no cumplirla y no contar con la supervisión médica adecuada es posible que:
- Los tejidos oculares puedan verse afectados por los componentes de los lentes.
- Se incrementa el riesgo de infecciones y complicaciones visuales que puedan tornarse graves.
- Se tiende a abandonar este método pasado un tiempo y con el crecimiento.
- La adaptación de la rutina, implique más tiempo.
Consejos para el uso correcto de lentes de contacto en niños
- Fomentar una rutina donde se aprenda a dar el mantenimiento diario, la manera de guardar los lentes y la correcta higiene de los mismos con su respectivo líquido, previamente recetado por el oftalmólogo u optometrista, nunca con agua, ya que de esto depende la no adquisición de infecciones por incorrecto manejo de las lentillas.
- Mantener una correcta higiene en las manos y lavarlas con agua y jabón previo y posterior a la manipulación de los lentes de contacto.
- No usar los lentes de contacto más tiempo del indicado.
- Nunca dormir con las lentillas puestas, salvo que se indique expresamente por el especialista.
La ventaja es que los niños aprenden rápido y son maleables para adquirir nuevas rutinas, por lo que la paciencia y la constancia serán claves en este nuevo camino.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!