Cómo influye el uso del teléfono móvil en tu visión
Cómo influye el uso del teléfono móvil en tu visión. El uso del teléfono móvil, dejo de ser un lujo o una opción desde hace mucho tiempo, para convertirse en una necesidad, ya que no solo nos comunica, sino que es nuestro instrumento de trabajo incluso, siendo que muchas personas no pueden despegarse del mismo en ningún momento.
Al contar los modelos más actuales con grandes pantallas que emiten una cantidad de luz que puede llegar a causar molestias, es lógico que en algún punto nuestra vista se sienta cansada, especialmente cuando hacemos uso del mismo durante la noche, con estas o completa ausencia de alguna luminaria de apoyo.
Este tipo de prácticas, con el tiempo, puede generar consecuencias negativas a la visión, ocasionando daños, por lo que, no vamos a aconsejarte que elimines el celular de tu vida, pero si a hablarte de cómo influye el uso del mismo a tus ojos los daños que se pueden generar, pero, sobre todo, que hacer para prevenirlos.
Cómo influye el uso del celular en la vista
Las pantallas de equipos celulares, emiten luz azul, lo cual al percibirse por los ojos durante un periodo prologando y repetitivo, puede ocasionar ceguera, entre otras afecciones.
Lo mismo alcanza a las pantallas de los televisores y tabletas.
Sin embargo, científicos del área, aconsejan aplicar estudios más específicos que muestren una realidad más tangible.
De igual manera, se ha comprobado que la exposición a esta luz azul causa daños a la retina y puede provocar degeneración macular, por cuanto el cristalino y la córnea no ejercen un bloqueo, aunada a la poca distancia que normalmente existe en nuestros ojos y las pantallas, lo que incrementa estos riesgos.
¿Qué daños a la vista puede ocasionar el uso del celular?
-
Ojo seco
Al manipular nuestro celular, podemos pasar muchas horas mirándolo fijamente, a una distancia poco conveniente, manteniendo la zona tensa y tendiendo a no parpadear por un tiempo prolongado, provocando así, al no haber pestañeo, que el ojo no tenga la lubricación ni la humectación adecuada, irritándose el ojo.
Lo cual hace que tenga picor lo que en consecuencia se conoce como síndrome de ojo seco, afección que a pesar de ser muy común, es el primer motivo por el cual presentamos dificultad para ver con claridad.
-
Fatiga ocular, Cómo influye el uso del teléfono móvil en tu visión.
Otro tipo de molestia frecuente, es la de la fatiga ocular, la cual aparece al forzar la vista durante mucho tiempo, enfocando la misma a una distancia inamovible, cuyos síntomas son: dolor de cabeza y pesadez en los ojos.
-
Miopía temporal
La miopía es la dificultad para poder enfocar claramente los objetos a distancia, pudiendo ocasionar esta dificultad por cuanto los músculos del globo ocular se encuentran en una situación de tensión, debiendo relajarse para poder visualizar de manera correcta.
-
Presbicia, Cómo influye el uso del teléfono móvil en tu visión.
La presbicia, que es la pérdida progresiva de la visión por el envejecimiento de la capacidad para enfocar de cerca, puede verse acelerada en cuanto a su aparición gracias al uso prolongado del uso del teléfono móvil, que afecta a la retina y el cristalino envejeciéndola precozmente.
-
Miopía magna
Otro problema que conlleva el envejecimiento prematuro de las estructuras del ojo es la posibilidad incrementada de sufrir miopía magna, que es una forma alta de sufrir esta afección, al que se le suma el fuego de padecer glaucoma o desprendimiento de retina.
-
Degeneración macular, Cómo influye el uso del teléfono móvil en tu visión.
La degeneración macular es otro de los riesgos a los nos exponemos por la exposición, la mencionada luz azul emitida por las pantallas que ocasiona la pérdida de visión central de manera gradual, al dañar esta las células.
¿Cómo podemos evitar el daño ocular por uso del celular?
El objetivo principal es el uso moderado y concientizado del teléfono celular, lo cual podemos lograr de la siguiente manera:
- Tomar descansos de 30 minutos y fijar la vista en una distancia considerable, para descansar y relajar la vista.
- Procurar en lo posible, mantener una distancia entre la pantalla y nuestros ojos de aproximadamente 40 centímetros.
- Parpadear de manera continua para mantener el ojo hidratado y evitar la sequedad.
- Emplear lentes con filtro para luz azul y así combatir el paso de esta a la retina.
- Una opción que nos ofrece la tecnología, es el uso de aplicaciones que funcionen como filtros de luz en la pantalla.
- Evita el uso del teléfono celular en sitios donde haya poca, escasa o deficiente iluminación, por cuanto esto obliga a forzar la vista para poder enfocar y ver mejor.
- En niños menores de 3 años, debe evitarse el uso de pantallas por cuanto el ojo desarrolla un alargamiento difícil de frenar y que puede desencadenar en miopía.
- Reducir el tiempo de uso que tenemos con el celular.
- Examinar la vista, por lo menos una vez al año y verificar que todo se encuentre en orden y el caso contrario, poder atacar a tiempo cualquier anomalía.
Debemos entender lo delicado que es la visión y la importancia de su cuidado, ya que de no hacerlo adecuadamente podemos sufrir consecuencias graves y progresivas que reducirán nuestra capacidad de ver. Por ello, para cuidar de tus ojos, apóyate en tu oftalmólogo de confianza y en los expertos de Quantum, que te esperan para ofrecerte lo mejor del mercado, para proteger tu vista.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!