¿Por qué se producen las cataratas en los ojos?

¿Por qué se producen las cataratas en los ojos? | Quantum Optica

¿Por qué se producen las cataratas en los ojos? Las cataratas es una condición que afecta el ojo, y se encuentra asociada con la edad. Este proceso es el envejecimiento natural del cristalino, y es justo a partir de los 55 años de edad, cuando comienza a perder su transparencia. 

 

La buena noticia es, que un especialista puede tratar esta condición que puede durar meses o años, y para ser tratada es importante realizar pruebas de laboratorio o escaneo. Si te interesa saber por qué salen cataratas en los ojos, continúa leyendo.

 

¿Qué es la catarata en el ojo?

 

¿Por qué se producen las cataratas en los ojos? | Quantum OpticaLa catarata ocurre cuando comienza una opacidad en el cristalino, y en muchas ocasiones, los antecedentes familiares pueden aumentar su probabilidad. 

 

Asimismo, una persona que tiene cataratas, al ver por medio de cristalinos opacos será similar a ver a través de una ventana que esté totalmente empañada. De hecho, las cataratas pueden hacer que la visión se torne tan nublada, que puede haber dificultad al momento de conducir un coche o leer. Incluso, ver las expresiones en el rostro de un familiar o un amigo puede ser difícil. 

 

No obstante, las cataratas en los ojos se pueden ir formando poco a poco, por lo que la vista no se vera alterada al comienzo. Sin embargo, con el pasar del tiempo las cataratas pueden interferir con gravedad en la vista. En efecto, cuando comienza su aparición, hacer uso de lentes o contar con buena iluminación permite hacer frente a las cataratas. 

 

Pero una vez que comienza el deterioro en la visión, lo más probable es que haga falta una cirugía de cataratas, la cual consiste en un procedimiento muy seguro y eficiente. 

 

¿Cuáles son los síntomas de la catarata?

 

¿Por qué se producen las cataratas en los ojos? | Quantum OpticaLos síntomas más comunes, una vez que comienza la aparición de las cataratas son:

 

  • Visión nublada o borrosa. 
  • Dificultad de la visión por la noche.
  • Sensibilidad a la luz.
  • Visión de halos alrededor de las luces. 
  • Necesidad de más iluminación para leer y realizar otras actividades.
  • Cambios frecuentes de los lentes recetados.
  • Amarillamiento de los colores. 
  • Visión doble en el mismo ojo.

 

Al comienzo, esa nebulosidad que aparece como consecuencia de una catarata, puede que afecte solo una pequeña zona del cristalino. Por lo tanto, existe la posibilidad de no darnos cuenta de que estamos perdiendo la visión. 

 

Ahora, a medida que va aumentando una catarata el cristalino quedará mas nublado y la luz que pase se verá más distorsionada.

 

¿Qué factores causan las cataratas? 

 

¿Por qué se producen las cataratas en los ojos? | Quantum Optica¿Por qué salen cataratas en los ojos? En la mayoría de los casos, las cataratas comienzan a formarse cuando cambia el tejido del ojo que forma el cristalino, como consecuencia de una lesión o por envejecimiento.

 

Así pues, tanto las fibras como las proteínas del cristalino, comienzan a descomponerse, y es cuando la visión comienza a nublarse.

 

Asimismo, también existen trastornos hereditarios genéticos que pueden causar problemas de salud, lo que conlleva a un mayor riesgo del desarrollo de las cataratas. Igualmente, esta condición puede darse a causa de otras afecciones oculares, o por afecciones médicas, como por ejemplo, la diabetes.

 

De hecho, hay cirugías oculares anteriores que pueden formar parte de las cataratas en los ojos causas.

 

¿Cómo se forman las cataratas en los ojos? 

 

El cristalino nublado es lo que se conoce como una catarata. Este se encuentra detrás del iris, es decir, en la parte de color del ojo. El cristalino se encarga de enfocar la luz que va entrando por el ojo, produciendo imágenes nítidas en la retina. A su vez, la retina es una membrana sensible a la luz del ojo y es lo que permite que podamos ver lo que está en nuestro entorno como una película.

 

A medida que va pasando la edad, el cristalino va siendo más flexible, más grueso y menos transparente. No obstante, si sumamos la edad con otras afecciones médicas, las fibras y las proteínas del cristalino pueden romperse. 

 

De esta forma, mientras continúe desarrollándose la catarata la opacidad será más densa, y la luz será bloqueada al pasar por el cristalino. Esto impide que se pueda tener una imagen definida porque la visión se volverá más borrosa.

 

Otro dato importante es, que las cataratas pueden ir desarrollándose en ambos ojos, aunque en ritmos distintos. Por lo tanto, puede haber un nivel de visión diferente entre ambos. 

 

Tipos de cataratas 

 

Estos son los tipos de cataratas:

 

  • Cataratas corticales, Por qué se producen las cataratas en los ojos.

 

Las cataratas corticales van afectando los bordes del cristalino, y comienzan con líneas blanquecinas por el exterior de la corteza del cristalino. Mientras avanza, se dificulta el paso de la luz por el centro del mismo.

 

  • Cataratas nucleares, Por qué se producen las cataratas en los ojos.

 

Este tipo de cataratas afectan el centro del cristalino, lo que al principio puede causar otras condiciones como miopía o mejoría temporal en la visión de la lectura. Pero con el tiempo, el cristalino ira nublando la visión.

 

  • Cataratas congénitas, Por qué se producen las cataratas en los ojos.

 

Un gran numero de personas nacen con cataratas o las van desarrollando en la infancia. Y aunque pueden deberse a algunas afecciones como la rubeola, se puede eliminar luego de su detección.

 

  • Cataratas subcapsulares posteriores, Por qué se producen las cataratas en los ojos.

 

Al comienzo de este tipo de cataratas, hay una zona opaca que se forma en la parte posterior del cristalino. Así pues, interfiere en la visión de lectura y causa deslumbramientos, sobre todo en la noche. 

 

¿Cómo prevenir las cataratas en los ojos?

 

Aunque no existe un estudio para saber cómo prevenir las cataratas, recomendaremos algunos métodos que pueden ser de utilidad:

 

  • Hacer exámenes de la vista de forma regular, porque pueden ayudar a detectar las cataratas a tiempo u otros problemas oculares.
  • Evitar fumar. De hecho, puedes pedir a tu médico algunas indicaciones para dejar de hacerlo.
  • Si tienes alguna enfermedad que pueda desarrollar esta condición, sigue tu plan de tratamiento.
  • Llevar a cabo una dieta saludable también sirve de mucho. Por ejemplo, hay muchas frutas y vegetales que contienen antioxidantes, que ayudan a mantener una buena visión.
  • Usar lentes de sol, ya que la luz ultravioleta puede ayudar al desarrollo de las cataratas.
  • Consumir alcohol con discreción, ya que en exceso puede aumentar el riesgo de tener cataratas.

 

¿Cuándo acudir al médico?

 

Ahora que sabes por qué salen cataratas en los ojos, una vez que comienzas a notar cambios repentinos en la visión, es importante que acudas al especialista para un examen ocular. En este caso un oftalmólogo es quien puede darte una cita médica para darte un diagnóstico acertado. De igual modo, si presentas un desarrollo de cataratas, será el más indicado para decirte que hacer.

 

Por consiguiente, si has tenido dolor de cabeza repentino, visión doble o dolor ocular, es probable que se trate de un problema de cataratas.

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *